domingo, 22 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
VENCIEDO AL ACONCAGUA - DIABETES AL DIA
Un grupo de deportistas con Diabetes, luego de un prolongado entrenamiento, decidió emprender la enorme tarea de conquistar la cumbre del Aconcagua. Dificilísimas condiciones climáticas impidieron la llegada a la cumbre, pero el grupo humano pudo ascender a 5.500 metros en la montaña, y conocer de primera mano los problemas que la Diabetes acarrea en esas condiciones extremas de vida.
-Danos primeramente una breve síntesis de tu actividad profesional y deportiva.
-Soy profesor de educación física, me dedico al área del entrenamiento deportivo, casi se podría decir exclusivamente al deporte del triatlón, el cual practico también, ahora ya no a un alto nivel competitivo, sino a nivel participativo, y además tengo un centro de entrenamiento en el que formamos gente desde las etapas iniciales justamente, hasta etapas más avanzadas inclusive atletas.
LEE LA NOTA COMPLETA EN
http://diabetesaldia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=94:venciendo-al-aconcagua&catid=52:edicion-78
Publicado por
Profesor Abayuba Rodriguez
en
20:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 14 de mayo de 2011
HISTORIA DE VIDA Y TRIATLON - ABAYUBA RODRIGUEZ
PARA LEER LA NOTA COMPLETA INGRESA EN
http://keniataproducciones.blogspot.com/2011/05/historias-de-vida-y-triatlon-abayuba.html
PARA MAS INFORMACION INGRESA EN
http://www.fundaciondiabetes.org.uy/.
Publicado por
Profesor Abayuba Rodriguez
en
21:22
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 11 de diciembre de 2010
Revista Cubana de Medicina General Integral - Programa Mejorar la calidad de la vida del paciente diabético
En la Declaración de las Américas sobre la Diabetes puede leerse que hay oportunidades para mejorar la asistencia y al mismo tiempo bajar el costo por paciente, prestando atención al desarrollo y la utilización más adecuada de la asistencia ambulatoria y comunitaria. Igualmente importante es la necesidad de incluir a las personas con diabetes en el equipo de asistencia sanitaria para que logren un mayor grado de autocuidado y de calidad de vida.1 En nuestro Hospital Docente Dr. Salvador Allende, y en estrecha coordinación con el nivel de atención primaria de salud de nuestro municipio, aplicamos durante 4 años un programa que decidimos llamar Mejorar la Calidad de la Vida del Diabético, con el fin de intentar disminuir la mortalidad, las complicaciones y los costos de esta enfermedad.2-4 En este trabajo ofrecemos los resultados que encontramos en relación con la mortalidad en los pacientes diabéticos del municipio Cerro.
MÉtodos
A continuación se exponen las características del programa y el método seguido para el análisis de la mortalidad de los pacientes diabéticos.
Estructura del programa
- El programa fue nominado Mejorar la Calidad de la Vida del Diabético, y como base operativa fue seleccionada la unidad funcional independiente desde el punto de vista administrativo más simple del país, que es el municipio. En nuestro caso se determinó que fuera el municipio Cerro, pues es donde se encuentra ubicado el Hospital Docente Dr. Salvador Allende. Este municipio se encuentra situado aproximadamente en el centro geográfico de la Ciudad de La Habana, y tiene una superficie de 10,2 km2. Cuando comenzó a aplicarse el programa recién se iniciaba el año 1997, y se contaba con una población de 5 156 diabéticos para una tasa de 38,l ´ 1000 habitantes. Al finalizar el programa, concluyendo el año 2000, los diabéticos registrados ascendían a 5 430 enfermos para una tasa de 38,3 ´ 1 000 habitantes.
- A este nivel municipal es creado un grupo multidisciplinario de trabajo (GMT) compuesto por personal médico del hospital, y que es parte del nivel de atención secundario de salud (NASS), junto con miembros del nivel de atención primaria de salud (NAPS) para estructurar, jerarquizar, coordinar y controlar todo lo relativo al programa.
- El equipo del NASS estuvo compuesto por especialistas del mayor nivel científico y docente que estuvieran vinculados directamente a la diabetes mellitus a través de sus respectivas especialidades, y estas fueron Endocrinología y Medicina Interna.
- El equipo del NAPS estuvo representado por médicos especialistas en MGI, y quedó constituido por el subdirector de asistencia médica, el responsable de las enfermedades crónicas no transmisibles y un miembro del centro de higiene y epidemiología, todos del nivel municipal, así como también por un médico facilitador en diabetes mellitus por cada 1 de los 12 GBT en que se encuentran agrupados los 190 médicos de los respectivos consultorios de la APS con que cuenta el municipio. A su vez, estos GBT pertenecen, también de manera proporcional, a los 4 policlínicos municipales.
DinÁmica del programa
El programa se hizo funcionar a través de un mecanismo de cascada en 2 etapas, controladas y evaluadas a través de reuniones mensuales del GMT. La primera comenzó en l997, y en el primer trimestre de ese año se impartieron por el NASS cursos para todos los médicos del NAPS, incluidos sus dirigentes, y se siguieron ofreciendo en los 3 años posteriores para todos los médicos del NAPS que se iban incorporando a laborar en el municipio. Los cursos, de 20 h de duración y repartidos en 5 días, fueron de actualización en diabetes mellitus y de orientación en cuanto a la aplicabilidad, en la población diabética de todo el municipio, de un código de conducta para estos pacientes, estructurado por el NASS, y que fue llamado Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético. Ellas son:
- Educación diabetológica para los diabéticos y sus familiares.
- Asistencia trimestral a la consulta médica de control.
- Asistencia mensual a la consulta de podología.
- Asistencia semestral a la consulta de estomatología.
- Alcanzar y/o mantener el peso ideal siguiendo la dieta indicada.
- Practicar sistemáticamente actividades físicas acordes con la edad y con el estado de salud.
- La ley del NO:
- al tabaquismo.
- al alcoholismo.
- a la drogadicción.
La segunda etapa se desarrolló en todos los consultorios del NAPS, y en cada uno de ellos existe una población diabética que comprende entre 20 y 30 pacientes, los que fueron reunidos junto con sus familiares una vez al mes en plenarias de instrucción diabetológica para ofrecerles conferencias educativas sobre esta enfermedad, instruirlos en Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético y controlarlos en su cumplimiento.
Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético constituyen un mensaje compacto y sencillo que, al repetirlo con frecuencia, se convertirá en el refuerzo constante de esta herramienta educativa que exhorta a los diabéticos, de forma razonable y bien argumentada, a que actúen de determinado modo para eliminar de la manera más completa posible los factores de riesgo que favorecen la aparición de las complicaciones derivadas de su enfermedad. Fueron diseñadas tomando en cuenta que a mejor control glicémico hay menos complicaciones derivadas de esta enfermedad...
Para leer el articulo completo entra en
Publicado por
Profesor Abayuba Rodriguez
en
10:24
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Expertos en diabetes se reúnen en Barcelona para buscar nuevos tratamientos
Barcelona, 18 nov (EFE).- Expertos mundiales en diabetes se reúnen hoy y mañana en Barcelona para trazar nuevas líneas de investigación para curar y tratar la diabetes de tipo 1 y elaborar un plan estratégico para la próxima década.
En el simposio, organizado por el Centro Internacional para el Debate Científico e impulsado por Biocat y la Obra Social "La Caixa, participan 25 ponentes expertos de todo el mundo y una treintena de jóvenes investigadores.
"Este encuentro proporcionará un marco a los investigadores para desarrollar terapias innovadoras punteras para el beneficio individual de los afectados", ha explicado la directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) y participante en el encuentro, Fátima Bosch.
El objetivo principal del simposio es el de investigar terapias innovadoras para el tratamiento de la diabetes tipo 1 -en la que el páncreas deja de producir insulina- a través del uso de células madre, terapia génica, medicina regenerativa e inmunoterapia.
Los expertos han concluido que "mientras los esfuerzos clínicos de investigación necesitan mejorar las estrategias terapéuticas existentes, hay una necesidad considerable de encontrar nuevos tratamientos alternativos para la diabetes".
El número de personas que sufren la diabetes del tipo 1 ha aumentado en Europa y en todo del mundo, con un incremento considerable de casos en niños.
Un total de 285 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes y se prevé que esta cifra aumente hasta 435 millones de personas en 2030.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=594881
En el simposio, organizado por el Centro Internacional para el Debate Científico e impulsado por Biocat y la Obra Social "La Caixa, participan 25 ponentes expertos de todo el mundo y una treintena de jóvenes investigadores.
"Este encuentro proporcionará un marco a los investigadores para desarrollar terapias innovadoras punteras para el beneficio individual de los afectados", ha explicado la directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) y participante en el encuentro, Fátima Bosch.
El objetivo principal del simposio es el de investigar terapias innovadoras para el tratamiento de la diabetes tipo 1 -en la que el páncreas deja de producir insulina- a través del uso de células madre, terapia génica, medicina regenerativa e inmunoterapia.
Los expertos han concluido que "mientras los esfuerzos clínicos de investigación necesitan mejorar las estrategias terapéuticas existentes, hay una necesidad considerable de encontrar nuevos tratamientos alternativos para la diabetes".
El número de personas que sufren la diabetes del tipo 1 ha aumentado en Europa y en todo del mundo, con un incremento considerable de casos en niños.
Un total de 285 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes y se prevé que esta cifra aumente hasta 435 millones de personas en 2030.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=594881
Publicado por
Profesor Abayuba Rodriguez
en
22:42
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 1 de diciembre de 2010
CARTA DE AGRADECIMIENTO A LIBER GARCIA POR EL APOYO A LA MOVIDA
Estimado Liber, esperamos que andes bien, deseamos agradecerte en nombre de nuestro grupo, ahora ya en condiciones de ser FUNDACION DIABETES URUGUAY logramos alcanzar el capital para inscribirnos como Fundación, por tu invalorable apoyo logìstico para la MOVIDA !!!!
Sinceramente nos vinieron super bien las vallas, fue parte del èxito de la organizaciòn y funcionamiento de la MOVIDA, por lo que estamos muy agradecidos con todo tu apoyo. Te adjunto algunas fotos del evento, hay más en http://diabetestipo1-padres.blogspot.com/ y en nuestra web www.fundaciondiabetes.org.uy
Acordamos contigo la idea de poder coordinar con tiempo alguna acciòn en conjunto pensando en Marzo/2011 en la Tria de Piriàpolis, no se bien què idea tenìas pero la experiencia de este año en el acompañamiento a Abayubà de los chicos y padres fue muy motivador para el grupo, asì que cuando consideres necesario estamos a las òrdenes para reunirnos, organizarnos y ver opciones.
Ademàs todo esto de la Fundaciòn Diabetes recièn empieza y éste es apenas un escaloncito de los muchos que tendremos que ir subiendo, ahora ya tenemos que ir pensando en lograr la sede para la Fundaciòn y eso no será nada fácil tampoco, pero como aprendimos con Aba y con nuestros hijos ¡ Con Diabetes SE PUEDE ! asì que seguiremos trabajando y todo apoyo es màs que necesario para seguir avanzando.
Estamos en contacto, aguardamos tus comentarios y nuevamente muchas gracias por todo.
Saludamos muy atentamente.
Por Fundaciòn Diabetes Uruguay
Gisele Mosegui Gastón García
contacto@fundaciondiabetes.org.uy
http://www.fundaciondiabetes.org.uy/
Sinceramente nos vinieron super bien las vallas, fue parte del èxito de la organizaciòn y funcionamiento de la MOVIDA, por lo que estamos muy agradecidos con todo tu apoyo. Te adjunto algunas fotos del evento, hay más en http://diabetestipo1-padres.blogspot.com/ y en nuestra web www.fundaciondiabetes.org.uy
Acordamos contigo la idea de poder coordinar con tiempo alguna acciòn en conjunto pensando en Marzo/2011 en la Tria de Piriàpolis, no se bien què idea tenìas pero la experiencia de este año en el acompañamiento a Abayubà de los chicos y padres fue muy motivador para el grupo, asì que cuando consideres necesario estamos a las òrdenes para reunirnos, organizarnos y ver opciones.
Ademàs todo esto de la Fundaciòn Diabetes recièn empieza y éste es apenas un escaloncito de los muchos que tendremos que ir subiendo, ahora ya tenemos que ir pensando en lograr la sede para la Fundaciòn y eso no será nada fácil tampoco, pero como aprendimos con Aba y con nuestros hijos ¡ Con Diabetes SE PUEDE ! asì que seguiremos trabajando y todo apoyo es màs que necesario para seguir avanzando.
Estamos en contacto, aguardamos tus comentarios y nuevamente muchas gracias por todo.
Saludamos muy atentamente.
Por Fundaciòn Diabetes Uruguay
Gisele Mosegui Gastón García
contacto@fundaciondiabetes.org.uy
http://www.fundaciondiabetes.org.uy/
Publicado por
Profesor Abayuba Rodriguez
en
22:48
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 25 de noviembre de 2010
MOVIDA DE LA DIABETES NOVIEMBRE 2010
Publicado por
Profesor Abayuba Rodriguez
en
0:49
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)